
Inspirando Acción y Renovación
El 25 de enero de 2025, los líderes del Ministerio Hispano de la Diócesis de San José se reunieron en la Parroquia de San Juan Vianney para el Encuentro Diocesano Hispano. Este evento vibrante y espiritualmente enriquecedor fue una oportunidad para que los líderes hispanos reflexionaran sobre la intersección del Plan Pastoral Diocesano y el Plan Pastoral Nacional Para el Ministerio Hispano. El día estuvo lleno de discusiones interesantes, presentaciones inspiradoras y un compromiso renovado de construir una Iglesia que promueve la diversidad y el discipulado misionero.
Un Día de Fe y Unidad
El día comenzó con una cálida bienvenida del Padre Walter Suárez López, Vicario para el Ministerio Hispano, seguida de una procesión con la cruz y las banderas de los países latinoamericanos, que simbolizan la diversidad cultural dentro de la Diócesis. Después de la mañana, el Obispo Oscar Cantú inauguró el evento con gratitud y esperanza, llamando a los asistentes a abrazar sus roles como líderes en sus parroquias y vivir el plan pastoral de manera práctica y transformadora. El Obispo Cantú enfatizó la conexión entre las prioridades del Plan Pastoral Diocesano y la misión más amplia de la Iglesia. Afirmó, “este plan pastoral no es solo un documento; es un llamado a la renovación espiritual que comienza con cada uno de nosotros: nuestro encuentro personal con Cristo y nuestro compromiso de compartir Su amor con los demás,”afirmó.
Presentaciones y Perspectivas Clave
Alejandro Aguilera-Titus, líder nacional del Ministerio Hispano, presentó una descripción general del Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano, destacando su énfasis en la creación de una Iglesia de discípulos misioneros y el fomento del liderazgo dentro de la comunidad hispana. Aguilera-Titus recordó a los participantes que el Ministerio Hispano no es sólo para los hispanos sino un llamado para toda la Iglesia, dado que más del 60% de los católicos menores de 18 años en los Estados Unidos son hispanos.
El plan pastoral nacional se centra en cinco prioridades clave: discipulado misionero, testimonio profético, encuentro pastoral, integración eclesial y sinodalidad. Aguilera-Titus hizo un llamado a las parroquias para que implementen estas prioridades fomentando una cultura de encuentro, brindando oportunidades de liderazgo para los hispanos y centrándose en la formación y el aprendizaje permanente. También reconoció que la Diócesis de San José ya ha incorporado muchas de las prioridades nacionales en el Plan Pastoral Diocesano, por lo que no hay necesidad de planificar ningún trabajo adicional.
El Obispo Cantú reflexionó sobre la rica historia de la Diócesis, fundada en 1981, y su camino hacia su 50o aniversario en 2031. También conectó este acontecimiento con el 500o aniversario de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe, cuya historia sirve como un poderoso ejemplo de evangelización, conexión cultural y fe.
El Obispo Cantú describió el Plan Pastoral Diocesano, que se centra en seis prioridades: Adoración, Alcance, Ministerio de Jóvenes y Adultos Jóvenes, Formación, Ministerio Familiar y Renovación Estructural. Enfatizó que la renovación espiritual se encuentra en el corazón de este plan, comenzando con la conversión personal y la profundización de la relación con Cristo. Haciendo eco del ejemplo de Nuestra Señora de Guadalupe, el Obispo Cantú instó a los asistentes a liderar con compasión, paciencia y comprensión.

Mesa Redonda: Respuestas a Preguntas de la Comunidad
La mesa redonda, en el que participaron el Obispo Cantú, Aguilera-Titus, Rosio González y Verónica Duluk, abordó cuestiones fundamentales sobre la implementación de los planes a nivel parroquial. Entre los aspectos más destacados se encuentran:
- Involucrar a los Párrocos: El Obispo Cantú compartió los esfuerzos para aliviar las cargas administrativas de los sacerdotes para que puedan centrarse en el cuidado pastoral y la evangelización.
- Estudio y Formación de las Escrituras: González enfatizó la importancia de brindar recursos y capacitación a los líderes parroquiales para fomentar grupos de estudio bíblico.
- Ministerios para Jóvenes y Adultos Jóvenes: el Obispo Cantú y Aguilera-Titus enfatizaron la importancia de escuchar las preocupaciones de los jóvenes y crear espacios para que se sientan valorados y empoderados en la Iglesia.
- Integración de Movimientos: Aguilera-Titus destacó la necesidad de colaboración entre el liderazgo parroquial y los movimientos eclesiales hispanos para asegurar la unidad en la misión.

Reflexiones Comunitarias y Espíritu Colaborativo
Durante las discusiones de mesa, los participantes compartieron sus reflexiones y aspiraciones para la implementación de los planes pastorales en sus parroquias. Después de debates animados y reflexivos, los representantes de las mesas tuvieron la oportunidad de compartir sus reflexiones e ideas para implementar el Plan Pastoral en sus parroquias. Surgieron temas comunes:
- Formación y Desarrollo de Liderazgo: Muchas mesas enfatizaron la importancia de capacitar a los líderes parroquiales para profundizar su comprensión de la fe y equiparlos para guiar a otros. “La formación es esencial,” señaló un representante. “Se trata de preparar a los líderes para servir con humildad, compasión y convicción.”
- Reverencia Eucarística: Los participantes destacaron repetidamente la necesidad de fomentar una comprensión y un respeto más profundos por la Eucaristía a través de la Adoración y la enseñanza de las Misas.
- Acompañamiento e Inclusión: Los representantes compartieron ideas creativas para dar la bienvenida a las familias, involucrar a los jóvenes y superar las brechas generacionales y culturales dentro de las parroquias. Un representante compartió: “La hospitalidad comienza con una sonrisa, un apretón de manos y una invitación. Se trata de hacer que todos se sientan que pertenecen.”
- Participación de Jóvenes y Adultos Jóvenes: Muchos asistentes pidieron sesiones de escucha con jóvenes y adultos jóvenes para comprender sus necesidades e incluirlos en roles de liderazgo. El mensaje del Papa Francisco de tratar a los jóvenes como terreno sagrado se hizo eco en varias reflexiones.

Cerrando el Día con Esperanza
El día concluyó con las palabras de clausura del Padre Walter Suárez López, quien agradeció a los asistentes por su activa participación. Enfatizó que el Encuentro no fue un punto final sino el comienzo de un renovado compromiso pastoral. El Obispo Cantú dirigió la oración de clausura, invocando al Espíritu Santo para que guíe a la Diócesis en su camino hacia la renovación espiritual y un compromiso comunitario más profundo.

Seguir Adelante
Mientras la Diócesis de San José continúa su camino hacia el año 2031, el Encuentro Diocesano Hispano sirve como un momento crucial de reflexión e inspiración. Desafía a cada líder y feligrés a encarnar el espíritu del discipulado misionero y a trabajar juntos para construir una Iglesia que sea acogedora, vibrante y arraigada en el Evangelio.
Para obtener más información sobre el Plan Pastoral Diocesano y su integración con el Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano, visite el sitio web de la Diócesis de San José.
